GO-RESINLAB

Resinlab presenta avances y resultados en la Sierra de Gata

Participantes en la celebración de la jornada

El próximo 19 de julio el grupo operativo Resinlab presenta en Cilleros el desarrollo del proyecto de innovación y el avance en la creación de un observatorio de datos. Además, recogerán de los resineros de Sierra de Gata sus necesidades y aportaciones para proponer modelos de profesionalización que favorezcan la actividad resinera y la creación de puestos de trabajo.

El encuentro se celebrará en el centro social de Cilleros, el día 19 de julio, de 11:30 a 13:30 hrs.
En el acto participarán en la presentación Félix María Ezcay Iglesias, alcalde de Cilleros, y Luis Mariano Martín Mesa, presidente de Adisgata.
La divulgación de resultados del proyecto GO-RESINLAB se organiza en dos ponencias:
– Innovación en el sector resinero. Grupo Operativo RESINLAB, a cargo de María Elena Pinar Crespo. Fundación Cesefor
– Mercado de resina. Información recogida por el Observatorio de datos por Patricia Gómez Agrela y Blanca Valverde Fernández-Montes, Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
Una tercera ponencia correrá a cargo de Martina Rodríguez Piñeiro. Ingeniera Técnico Forestal y resinera de Villasbuenas de Gata. Explicará su experiencia personal y profesional para hablar de “Pasado, presente y futuro de la resinación y experiencia en el procedimiento de extracción de la resina mediante taladro en superficie (reciclaje profesional en el sector de la resina)”.

GO Resinlab acciones transversales y participativas en tres comunidades autónomas
El Grupo Operativo RESINLAB es un laboratorio experimental (Living labs) formado por una red de parcelas. Propietarios, gestores, investigadores, resineros y la industria de transformación trabajan conjuntamente para innovar en los procesos de obtención de la resina; en los modelos profesionales que permitan una mayor rentabilidad a resineros y propietarios; y en la mejora de la cadena de valor que garantice el mantenimiento de la actividad y del mercado nacional.
Uno de los potenciales del Grupo Operativo es el trabajo colaborativo de todos los actores de la cadena de valor de la resina natural con un objetivo común: garantizar el mantenimiento y la sostenibilidad de la actividad.
Este trabajo conjunto permitirá identificar las fortalezas y debilidades en cada parte del proceso y crear soluciones tecnológicas, laborales y de mercado sostenibles económica, social y ecológicamente.

Los tres principales objetivos de GO-RESINLAB son:
• Objetivo 1: Impulso de nuevos modelos de profesionalización del oficio del resinero.
• Objetivo 2: Desarrollo de nuevas tecnologías de extracción que aseguren la sostenibilidad del aprovechamiento en la red de parcelas del RESINLAB.
• Objetivo 3:Acciones para la mejora de la transparencia y trazabilidad del producto y mercado asociado.

Nuevos modelos de profesionalización del resinero.
Los agentes que participan en el ecosistema socio-económico, ecológico y cultural de la resina diseñan modelos innovadores que faciliten empleos multifuncionales mediante el asociacionismo, el cooperativismo y redes de colaboración en el territorio con agentes públicos y privados.
El objetivo es disponer de un tejido profesional que facilite también la inserción laboral de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión y ofrezca nuevas oportunidades laborales para reducir el despoblamiento rural.
En las distintas reuniones que se han desarrollado en otros territorios resineros se han identificado los modelos existentes, los casos de éxito y se han recogido las demandas del colectivo resinero.
El objetivo es incentivar procesos de cohesión social y la cooperación en actividades comunitarias a través de, entre otras, la figura del contrato territorial.
El contrato territorial permite canalizar hacia los trabajadores resineros diversas fuentes de financiación aplicables a su actividad, mediante la suscripción de compromisos individuales y específicos con la administración forestal.
GO-RESINLAB busca desarrollar un modelo de contrato territorial entre un proyecto piloto de asociación o cooperativa resinera y las administraciones locales.

Desarrollo de nuevas tecnologías de extracción en la red de parcelas del GO-RESINLAB
En los Living labs se experimentarán distintas técnicas de resinación que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del aprovechamiento, así como la calidad de la miera obtenida.
Una mayor eficiencia en el proceso de obtención y manipulación de la miera es fundamental para mejorar las condiciones laborales del resinero y para solventar problemáticas especificas en regiones con poca mano de obra, montes con uso maderero preferente, con problemas de minifundio o abandono de la gestión, donde el sistema tradicional no es aplicable.
Se está testando la metodología de resinación mecanizada, con adaptaciones a cada territorio y sus circunstancias naturales y sociales.
Todas las actuaciones se monitorizan para establecer un modelo predictivo de la vulnerabilidad de estas masas a distintos escenarios climáticos.
Las parcelas experimentales están ubicadas en Huerta del Marquesado (Cuenca), Cobeta (Guadalajara), Tabuyo del Monte (León), Nieva (Segovia), Cuéllar (Segovia), Tardelcuende (Soria), Gata (Cáceres) y Garbayuela (Badajoz).

Transparencia y trazabilidad: creación de un observatorio de los datos
GO-RESINLAB trabaja en una fuente de datos actualizada, elaborada por una red de expertos, para que el sector pueda tomar las decisiones más acertadas que garanticen su futuro.
Esta red de expertos y los datos recopilados permitirán: transferencia de conocimiento e innovación así como la difusión, formación y asesoramiento cualificado en materia de gestión y aprovechamiento resinero; una estrategia y sistema de apoyo a la cooperación científico-técnica; experimentación y transferencia de conocimiento para que el sector resinero español tenga la mejor movilización posible del recurso.
La recogida de datos y la plataforma que los albergará se plantean como una herramienta transparente y participativa de todo el sector. La intención es ofrecer datos en abierto que el propio sector considere imprescindible conocer para gestionar adecuadamente el recurso.
GO-RESINLAB trabaja para disponer de herramientas y canales participativos de experimentación, comunicación y transferencia de conocimiento que permitan una innovación y mejora continua del sector. Entre sus objetivos está crear un sistema de apoyo a la cooperación científico-técnica, con un servicio de asesoramiento forestal dirigido a resineros, selvicultores y gestores. Este asesoramiento les permitirá mejorar la gestión de los pinares con nuevos modelos para el aprovechamiento resinero como motores del cambio hacia la competitividad el cooperativismo y la innovación del sector.
Saber si es su actividad principal, cuántos pinos resinan al año, si es en monte público o privado, el método de extracción y la pasta utilizada son algunos de los datos que ayudarán a caracterizar y conocer mejor el sector.