JORNADA DIVULGATIVA EN LEÓN.
RED DE TERRITORIOS DE EXPERIMENTACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL IMPULSO DE LA ACTIVIDAD RESINERA A TRAVÉS DE SOLUCIONES INNOVADORAS
GO-RESINLAB.
Presentación de resultados finales

Grabaciones de las jornadas
Video de la jornada del día 2 de marzo.
Video de la jornada del día 3 de marzo.
Programa
9:00 Presentación del evento.
Presentación por parte de las autoridades y la coordinación del proyecto.
BLOQUE 1. VALORACIONES SOBRE LA EXTRACCIÓN DE RESINA CON MÉTODOS MECANIZADOS.
9:30 h – Daniel Moya, UCLM
Método de taladro en superficie y pica tradicional: Producción de resina y efectos en la sanidad de las masas dependiendo del Livinglab y uso de estimulantes.
Aparición en 0:19:20
Presentación del manual de buenas prácticas para la extracción con taladro (Patricia Gómez–COSE).
10:30 h – Roberto Salomón – UPM.
Monitorización de pinos resinados: retos y oportunidades.
Aparición en 1:04:48
11:00 h – Erika Martínez Carreira- Foresin.
Resultados de los ensayos de mecanización y pastas estimulantes en el proyecto ACREMA.
Aparición en 1:33:00
11:30 Café.
12:00 h – Mariana Ferreira- LURESA
Estudio de calidad de resinas obtenidas mediante distintas técnicas: resultados, conclusiones y sugerencias de seguimiento.
Aparición en 2:47:30
12:30 h – Amelia González Arrojo- Fundación CETEMAS
Resultados de los estudios de calidad de resina en el proyecto ACREMA.
Aparición en 3:28:00
13:00 a 14:00 h – Mesa redonda: Innovación en métodos de extracción
Desarrollada en 3:50:00
14:00 a 15:30 h – Pausa para comer.
BLOQUE 2. OBSERVATORIO DE LA RESINA.
15:30 h –Aida Rodríguez García-Fundación Cesefor.
Presentación de la web del Observatorio de Datos de la resina.
Aparición en 4:17:35
16:00 h – Blanca Valverde- COSE.
Mapas de producción potencial de resina.
Aparición en 4:44:55
16:30 h – Olga González Raposo/Héctor García- FAFCYLE/ASFOSE.
Valoración sobre la oferta y demanda, canales existentes para la difusión de la
comercialización, venta y puesta en valor.
Aparición en 5:01:30
17:00 a 18:30 h – Mesa redonda: Primera reunión del grupo motor del observatorio de datos.
Participantes: Representantes del grupo motor y expertos
BLOQUE 3. DIAGNÓSTICO DE LOS LIVING LABS Y ACCIONES EMPRENDIDAS
9:30 h – Alma Prados-JOGOSA
Situación y diagnóstico del sector en Extremadura. Acciones llevadas a cabo.
Aparición en 0:11:05
10:00 h – Saúl Gómez Murillo -VALCAN
Situación y diagnóstico del sector en Castilla la Mancha Asociación de resineros de Cuenca y Guadalajara y proceso de apoyo a la inclusión de migrantes.
Aparición en 0:41:30
10:30 h – Alejandro García Ordoñez- COOPERATIVA PINASTER SM
Situación y diagnóstico del sector en Castilla León.
Asociación de resineros de León y Soria y otras acciones llevadas a cabo.
Aparición en 1:06:38
11:00– Erika Martínez Carreira- Foresin
Situación y diagnóstico del sector en Galicia.
Aparición en 1:38:15
11:30- Pausa para café.
12.00 a 13:00 h- Mesa redonda: Medidas a impulsar como resultado del diagnóstico nacional.
Participantes: Representantes de las distintas asociaciones constituidas y resineros presentes.
Desarrollada 2:55:10
13:00 a 14:00 – Conclusiones de la jornada.
14:00 h – Clausura del acto.
Notas de prensa
Galería de imágenes
Más Información
Información de interés para vuestra visita a León en el marco de la jornada de clausura del proyecto GO ResinLab que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo en el Centro de Defensa Contra el Fuego
Dirección:
Calle Comandante Cortizo, S/N, 24008 León
Desde la estación de tren:
En coche 5-10 minutos
Andando 25 minutos