En una de las visitas de campo que los técnicos del grupo operativo Resinlab organizan a las parcelas de investigación, Aída Rodríguez, de CESEFOR, examina los efectos del ácido sobre el árbol. El ácido es una sustancia que se aplica al árbol con la intención de eliminar la celulosa que tapona los canales resiníferos y de esta forma empiece a fluir la resina.
Comenta Aída Rodríguez que el método de resinación utilizado en este árbol es el de pica circular mecanizada. Para comprobar cómo afecta el ácido al árbol se examina tanto la corteza como su interior.
Para el primer análisis se elimina la corteza hasta ver el cambium, esa fina capa que se encuentra entre la corteza y la madera, responsable de que esta aumente cada año. Es un análisis más superficial que permite ver el efecto sobre el cambium y en el entorno de la pica que se le ha hecho al árbol.
Para comprobar los efectos en la madera se hace una incisión que permita extraer un fino y largo cilindro de madera del núcleo del árbol.
Ambos análisis permitirán extraer conclusiones para aconsejar sobre la cantidad y el tipo de sustancia a utilizar para estimular al árbol a soltar su resina.