GO-RESINLAB

El Grupo Operativo Resinlab se presenta en Segovia

Cuéllar 17 febrero 2022

Cuéllar ha sido el escenario del primer encuentro del Grupo operativo Resinlab con resineros de Segovia, la provincia de mayor aprovechamiento resinero de toda España. La jornada ha estado organizada por la Asociación de propietarios forestales de la provincia de Segovia ASFOSE y tenía como objeto dar a conocer las actuaciones del grupo operativo y conocer las necesidades laborales de los resineros.

Miguel Rodríguez de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León Fafcyle explicó a los asistentes que los objetivos del grupo operativo Resinlab son: impulsar nuevos modelos de profesionalización del oficio de resinero, fomentar el asociacionismo en el sector y el contrato territorial que permita mantener una actividad ligada al monte durante todo el año; desarrollar nuevas metodologías de extracción que mejoren la eficiencia de su trabajo y rentabilidad, a la vez que aseguren la sostenibilidad del aprovechamiento; y crear un observatorio de datos para mejorar la transparencia y trazabilidad del producto, lo que permitirá tomar las decisiones más acertadas en cada momento para asegurar un mercado nacional con futuro. Resinlab es un grupo operativo que trabaja desde abajo hacia arriba, primero desde las necesidades y demandas de los resineros y propietarios, conjugándolo con las necesidades de la industria de transformación para elevar a las administraciones públicas una serie de propuestas que permitan mantener y aumentar la actividad resinera en el monte. “Esta reunión es parte de la vocación participativa del proyecto. Las opiniones y propuestas de los resineros tienen mucho peso en las acciones del proyecto”, afirmó Miguel Rodríguez. Informó de forma más extensa del concepto de contrato territorial, que para este 2022 se materializará en Castilla y León en la nueva Orden de ayudas destinadas a la mejora de la actividad resinera, actualmente en fase de borrador. Por su parte Héctor García Esteban, técnico de Asfose, presentó el borrador de la Orden de ayudas aclarando el perfil y requisitos de los beneficiarios, los trabajos subvencionables y los criterios de valoración de solicitudes. Los resineros se mostraron muy participativos en la reunión y aportaron algunos aspectos que consideran necesario concretar en el marco del contrato territorial: formación para las tareas complementarias a la resinación, fiscalidad y apoyos a la inversión en material para trabajos selvícolas.

Mostraron los resineros gran interés en la investigación en el fomento de la regeneración de los pinares y en las pruebas que se realizan en las parcelas laboratorio, que buscan la mejora de los procesos de producción y recolección de la resina. Señalaron también la importancia en mejorar la trazabilidad del producto, lo que puede evitar o dificultar la posibilidad de robos de la recolección. Una parte importante de Resinlab es el observatorio de la resina que dará transparencia al mercado y permitirá mejorar esa trazabilidad. E indicaron también los resineros la conveniencia de ayudas destinadas a sufragar costes de la explotación. Al acto asistieron 26 resineros de la comarca de Cuéllar. Para Héctor García Esteban, de Asfose, “ha sido una reunión muy satisfactoria porque ha habido una asistencia muy importante de resineros, por la recepción y el interés de los participantes en recibir información sobre Resinlab y por la información que hemos recogido de ellos sobre sus necesidades y propuestas”.

GRUPO OPERATIVO RESINLAB

El Grupo Operativo RESINLAB es un laboratorio experimental (Living labs) formado por una red de parcelas en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Propietarios, gestores, investigadores, resineros y la industria de transformación trabajan conjuntamente para innovar en los procesos de obtención de la resina; en los modelos profesionales que permitan una mayor rentabilidad a resineros y propietarios; y en la mejora de la cadena de valor que garantice el mantenimiento de la actividad y del mercado nacional.

Las parcelas experimentales están ubicadas en Huerta del Marquesado (Cuenca), Cobeta (Guadalajara), Tabuyo del Monte (León), Nieva (Segovia), Cuéllar (Segovia), Tardelcuende (Soria), Gata (Cáceres) y Garbayuela (Badajoz).

El grupo operativo GO-RESINLAB, Red de Territorios para el impulso de la actividad resinera, ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 568.974,77 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20 % por fondos de la Administración General del Estado (AGE), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo. El organismo encargado del contenido es el GO-RESINLAB. La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y AGE es la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural. Forman parte de este proyecto como socios: CESEFOR, COSE, JOGOSA, ADISGATA, FAFCYLE, Sociedad Cooperativa PINASTER, Industrial Resinera VALCAN S.A. y LURESA Resinas S.L.